Cuna de grandes escritores, centro de una importante producción de sal, sede de diferentes ferias comerciales, capital jurisdiccional de su territorio, punto neurálgico del Camino Real, la Villa de Treceño ha tenido, desde siempre, una enorme importancia en el devenir vital de su comarca. Este libro pretende explicar los acontecimientos históricos que fueron dibujando el perfil de Treceño desde las primeras referencias escritas, en la Edad Media, hasta bien entrado el régimen liberal, en el siglo XIX. Describir los grandes acontecimientos, como la emancipación del régimen señorial o el paso del emperador Carlos V, sin olvidar la realidad diaria de sus habitantes, a qué se dedicaban, de qué forma se organizaban, cómo vivían. En suma, contar la gran historia y todas las pequeñas historias que han venido sucediendo en la Villa de Treceño desde hace más de diez siglos.

Información extraída y enlace desde el cual se puede conseguir el libro aquí.

 Secundino Pérez Treceño ha escrito varios libros de temática espiritual como por ejemplo "Historia de un alma" publicado en 2014 y "Los amantes del balneario" recién salido en marzo de 2023.



Secundino Pérez Treceño aprobó las oposiciones a magisterio en la rama de geografía e historia. Siguió estudios en la UNED, y luego en la Autónoma de Madrid, en la especialidad de contemporánea. Estuvo de maestro en Castelló d’Empuries, Girona, y de ahí pasó a Collado Villalba, acabando en un instituto de esta localidad como profesor de Lengua y Literatura. 

Nació en Villalaco, provincia de Palencia, y vive en Segovia desde 2007, donde coordinó varios clubes relacionados con la literatura y un ciclo de cine negro, principalmente de la época comprendida entre los años cuarenta y setenta. Admira y lee a muchos y muchas autoras, pero siempre vuelve a Albert Camus, Homero y los trágicos griegos, y a Bob Dylan. 

Información extraída de:AQUÍ