En un folleto sobre las Fiestas de El Bollo de Avilés de 1952 aparece esta foto de cuatro amigos, pone debajo los nombres de cada uno. El segundo, empezando por la izquierda, el más alto, se apellida TRECEÑO. Un recuerdo entrañable ya que es mi padre.
El amable archivero diocesano de Palencia hace ya casi 20 años, en la búsqueda de mi primer antepasado TRECEÑO registrado, me facilitó estos datos, que dejo aquí reflejados por si pueden ayudar a alguien con sus pesquisas.
Estos son las primeras personas en la zona palentina de apellido TRECEÑO de las que hay constancia. Recomiendo por supuesto pedir las partidas de bautismo legalizadas al Archivo Diocesano de Palencia, como hice yo.
Pedro de Treceño casado con Juana Casado.
Hijos: -Isabel 08/09/1587
-Llorente 17/08/1591
Diego de Treceño casado con María Bachiller
-Antonio 29/12/1587
Diego de Treceño casado con Isabel Tejedor
-Diego 15/04/1602
Diego de Treceño casado con Isabel Hernández
-Pedro 19/09/1604 (fallecido el 03/12/1648 a los 44
años)
Diego de Treceño casado con María Tejedor
-Florián 07/04/1611
Hernando de Treceño casado con Juana de Polvorosa (fallecida el 12/03/1612)
-Hernando 01/08/1599 muerto párvulo
-Hernando 22/08/1601
-Juan 11/01/1607 (fallecido el 11/08/1661 con 54
años)
-Gregorio 14/12/1610
viudo casó con María
Herrero (fallecida 07/11/1617)
-Feliciana 15/06/1614
-Toribio casado el 15/06/1642 en la Puebla de Valdavia con
Marina Santiago González
viudo casó con Catalina Ma(g)daleno
-Anastasia 04/02/1619
-Urbán 04/06/1622
-Nicolás 19/12/1625
-María 01/10/1606
-Ana 07/03/1613 muerta párvula
-Ana 21/02/1621
Domingo de Treceño (fallecido el 06/10/1636) casado con Catalina (fallecida el
07/03/1631)
-Juan 31/12/1623
Pedro de Treceño Hernández casado con
Inés Casado el 03/05/1630
-María 22/09/1630 muerta párvula
-María 20/01/1633
-Juan 20/02/1635
-Diego 11/10/1635
-Inés 24/03/1639
-Pedro 30/04/1643 muerto el 07/03/1661 con 17 años
-Miguel 08/10/1645
Juan de Treceño de Polvorosa casado
con María Aparicio (fallecida
en mayo 1640 al nacer su hijo Alonso)
-María 18/09/1633
-Juan 01/02/1637
-Alonso 30/05/1640
viudo casó con María de Ayuela
-Isabel 08/06/1641
-Pablo 01/02/1643 fallecido el 13/02/1647 con 4 años
-Josefa 29/03/1648
-María 21/07/1652
-Pablo 21/05/1657
-María 09/05/1649
-Catalina 15/12/1650
-Manuel 09/01/1653
-José 12/04/1655
-Juan 15/01/1657
-Matías 25/02/1659
-Domingo 22/05/1661
-Andrés 09/12/1663
Alonso de Treceño Aparicio casado con
Inés Martínez
-Matías
24/02/1664
En rojo he puesto las personas de las que hay reflejado más adelante, según concordancia de fechas, matrimonio y posterior descendencia.
Miguel Ángel Alonso Treceño debuta en la poesía en 2016
El fotógrafo avilesino recopila 240 haikus en su primer libro, 'Cinco siete cinco'
Miguel Ángel Alonso Treceño sonríe, siempre suele sonreír, pero más cuando
se le pregunta por el origen de 'Cinco siete cinco, colección de haikus'
(Ediciones Camelot) su primer libro de poesía que, a lo largo de octubre, ha
ido presentando en varias localidades asturianas, en una gira donde no faltó su
Avilés natal.
«Siempre me gustó escribir. Publiqué en Twitter algún haiku y también en mi
bitácora. Más tarde mandé unos haikus a la revista 'Maremágnum'. Me pidieron un
currículum para acompañarlos y dije que estaba preparando un libro», explica
antes de desvelar que, en ese momento, el volumen aún no existía.
Pero no se trataba de dejar mal a la publicación. Así que Alonso Treceño
recopiló 240 haikus e inició un recorrido por editoriales hasta que Camelot lo
incorporó a su colección de poesía. «En realidad son 241 poemas porque el
sumario está escrito como si fuese un haiku», explica este admirador de la
cultura oriental que titula el libro con el número de sílabas de los tres
versos del haiku.
Si debe recurrir a una palabra para resumir el contenido de su poemario,
ésta es la de variedad. Y es que agrupa desde textos donde la influencia
oriental es evidente a temas cotidianos.
Sin duda, una influencia de su amplitud de lecturas, que cubren desde Mario
Benedetti y su 'Rincón de haikus' a la escritura aforística, clásicos
orientales, poesía japonesa o española.
Miguel Ángel Alonso Treceño saca dos libros más en 2022
'Misceláneas' y 'Hojas de otoño' son los dos nuevos libros que el escritor avilesino Miguel Ángel
Alonso Treceño presentó en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, coordinada
por Mercedes de Soignie. El autor se mantiene fiel a los aforismos y el haiku,
formas en las que ha expresado, hasta el momento, su creatividad.
De hecho, la gran novedad de esta nueva entrega es que las dos obras aparecen bajo el sello Fulcrum, su propia editorial. «Me cansé de no encontrar editorial: o no respondían o las condiciones no eran las más adecuadas. Así que opté por la autoedición», explica. Una vez superado el aprendizaje en el manejo de la plataforma digital, asegura, todo el proceso fue sencillo. Sus lectores pueden encontrar los ejemplares en Amazon o bien contactando directamente con él.
'Misceláneas' es una colección de quinientos aforismos que distribuye en cinco
capítulos, escritos con la libertad propia del género del que es un devoto
seguidor. Treceño asegura disfrutar con la escritura de los aforismos porque
«condensan razón y poesía», al tiempo que es un género que ofrece «mucha
libertad» a la hora de escribir, si bien confiesa el esfuerzo que le supone su
escritura.
«He decidido auto editarme porque no encontraba ninguna editorial que me respondiese», explicó
Para
Miguel Ángel Alonso, el aforismo «presenta una mala salud de hierro. Ahora
mismo, todos los poemas y narradores incluyen en su currículum un libro de
aforismos».
Van
tres ejemplos de sus aforismos, seleccionados por el propio Treceño: «Este templo permanecerá
cerrado por exceso de fe. Gracias por su comprensión».
El
segundo: «Le
llegaban tarde, con retraso, los conceptos, las ideas de lo libros que él ha
leído. Él, mientras tanto, se asombraba y pensaba que estaba pensando».
Y
el tercero: «España,
el Plutón del espacio político y económico europeo».
'Hojas de otoño' es un libro de poemas, si bien sus 455 haikus se reparten en tres partes independientes: 'Hojas de otoño', 'Bagatelas' y 'Otros poemas'. «Se pueden leer como tres libros independientes», apunta. De hecho, señala que existe más unidad en cada parte que en el conjunto del libro.
En
'Hojas de otoño',
Miguel Ángel Alonso ha optado por reunir los haikus de cuatro en cuatro en cada
página, ofreciendo al lector la posibilidad de leer las diferentes
composiciones como un único texto. «Muchos libros publican un sólo haiku en una
página, prefiero unir varios», señala.
La primera parte, 'Hojas
de otoño' es una colección en el estilo más
clásico del haiku; en cambio, en 'Bagatelas' recoge sendos homenajes a Antonio
Machado y a León Felipe. La tercera parte, 'Otros poemas' es una selección muy
abierta. «Es un libro, pero se puede entender como tres», concluye en el acto
celebrado ayer en el Centro de Servicios Universitarios de La Ferrería.
Combina su latido poético con la fotografía, que enseña en la Escuela de Artes y Oficios, además de haber ganado diferentes reconocimientos. «No influye mucho un campo en otro», asevera.
De momento sigue escribiendo (recientemente quedó segundo en un concurso de
haikus en Barcelona), aunque no desvela cuando publicará nuevos libros. «Tengo
una idea y la escribo, luego la corrijo. Suelo corregir mucho. Si volviese a
leer 'Cinco siete cinco' estoy seguro que
corregiría algo». Y se ríe.
El primer TRECEÑO del que tengo constancia en mis investigaciones es Hernando de Treceño, desconozco su fecha de nacimiento, solamente sé que se casó con Juana de Polvorosa (fallecida el 12/03/1612) y que tuvieron cuatro hijos (Hernando que falleció párvulo, Hernando, Juan y Gregorio). Cuando enviudó de Juana se casó con María Herrero (fallecida el 07/11/1617) con quien tuvo dos hijos (Feliciana y Toribio) y viudo por tercera vez se casó con Catalina Magdaleno con quien tuvo tres hijos más (Anastasia, Urbán y Nicolás).
Mi árbol genealógico proviene del tercer hijo del matrimonio de Hernando de Treceño con Juana de Polvorosa: Juan de Treceño de Polvorosa nacido el 11/01/1607 en Buenavista de Valdavia y fallecido con 54 años el 11/08/1661.
Juan de Treceño de Polvorosa se casó con María Aparicio (fallecida en mayo de 1640 en el parto de su último hijo Alonso) con quien tuvo tres hijos (María, Juan y Alonso). Viudo se casó con María de Ayuela con quien tuvo cinco hijos (Isabel, Pablo fallecido con 4 años, Josefa, María y Pablo; del que desciende mi familia).
Voy a ir resumiendo los descendientes a partir de aquí, en
línea directa, hasta llegar a mi bisabuelo.
-Pablos de Treceño de Ayuela fue bautizado el 21/05/1657 en Buenavista.
Es hijo de Juan de Treceño de Polvorosa y María de Ayuela.
-José de Treceño Magdaleno fue bautizado en Buenavista el 04/10/1685.
Es hijo de Pablos de Treceño de Ayuela y Francisca Magdaleno Cantoral,
quienes contrajeron matrimonio en Buenavista de Valdavia.
-Miguel Treceño Prado fue bautizado en Buenavista el 29/10/1713.
Hijo de José Treceño Magdaleno (Buenavista) y Ángela de Prado de Relea (Renedo de
Valdavia).
-Francisco Polvorosa Rico nació el 06/12/1753 en Buenavista.
Hijo de Miguel Treceño Prado y María Rico Bastida, ambos de Buenavista.
-Romualdo Treceño Fontecha nació en Buenavista el 10/04/1789.
Hijo de Francisco Polvorosa Rico y María Fontecha Revilla, ambos de
Buenavista.
-Mariano Treceño Pastor nació en Buenavista el 16/10/1827.
Hijo de Romualdo Treceño Fontecha (Buenavista) y María Pastor García (Polvorosa de Valdavia).
-Andrés Treceño Merino nació en Buenavista el 10/11/1866.
Hijo de Mariano Treceño Pastor y María Merino Quijano (Tabanera), fue su tercera esposa al enviudar de las dos primeras.